
MASTI-CAL
|
||||
3 cepas de estreptococos (las clásicas: agalactias, disgalctiae y uberis), dos cepas de estafilococos (blanco y dorado), una cepa de corynebacterium pyogenes, una cepa de escherichia coli, una cepa de salmonella, una cepa de pseudomonas, una cepa de Klebsiella, una cepa de bacilus subtilis, una cepa de aerobacter aerogenes, una cepa de pasteurella bovis, una cepa de hongo la cándida albicans y una sarcina.
¿Cómo actúa todo éste conglomerado de lisados?. El lisado de ubre, responde a la primera ley de la generalidad de los lisados, que dice lo siguiente: un aminoácido de un tejido, al ser introducido al organismo, se dirige al tejido homólogo del cual fue extraído. Por eso una inyección de lisado de ubre cumple dos funciones: por una parte le da mayor defensa a la ubre y por otra parte empieza a generar tejido noble, cubriendo de ésta manera otra vez el interior de la glándula. Todo esto, ha sido probado con pruebas clínicas y se ha usado en mastitis crónicas con recuperación de la mama al cabo del tratamiento, y usándose como preventivo, la protección durante la lactancia llega casi al 90%. Como ventaja adicional e importántísima desde el punto de vista económico, es el hecho de que al utilizar MASTI-CAL no es necesario tirar la leche durante ni después del tratamiento, ya que no la afecta en lo más mínimo sin presentar riesgos de ingesta de ningún tipo para el consumidor. |
||||

